martes, 15 de abril de 2014

Americio

Americio

El americio es un elemento químico de número atómico 95 situado dentro del grupo de los actínidos en la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Am. Todos sus isótopos son radiactivos. Su nombre proviene de América, de forma análoga al europio.

Capa electrónica del Americio 

En su estado de oxidación más importante en solución acuosa, 3+, el americio se parece mucho a las tierras raras tripositivas. La analogía formal con ellas se advierte también en los compuestos anhidros del americio, tanto los tripositivos como los tetrapositivos. La diferencia radica en que el americio puede oxidarse de Am3+ a los estados 5+ y 6+.

El americio metálico tiene una presión de vapor mucho mayor que la de los elementos vecinos, por lo que puede purificarse mediante destilación. El metal no es magnético y es superconductor a 0.79 K. A presión alta, se comprime hasta 80% de su volumen a temperatura ambiente y muestra la estructura del uranio.


  Tabla Resumen Sobre los Datos del Americio

Información general
Americio, Am, 95
7f
243 u
[Rn]5f77s2
Propiedades atómicas
Radio medio
175 pm
1,3 (Pauling)
173 pm (Radio de Bohr)
180±6 pm
578 kJ/mol
Propiedades físicas
Sólido
13,670 kg/m3
1449 K (1176 °C)
2880 K (2607 °C)
14,39 kJ/mol
Varios
Hexagonal
2,2 × 106 m-1 S/m




Historia
 El americio fue aislado por primera vez por Glenn T. Seaborg, Leon O. Morgan, Ralph A. James, y Albert Ghiorso en 1944 en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago. El equipo creó el isótopo 241Am a partir de 239Pu, bombardeándolo con neutrones en un reactor nuclear. Esto se transformó en 240Pu y después en 241Pu, cambiando así a 241Am por desintegración beta. Seaborg obtuvo la patente US 3156523 para "Element 95 and Method of Producing Said Element" (Elemento 95 y el método para producir dicho elemento).

Glenn Seaborg - 1964.jpg                   Albert Ghiorso ca 1970.jpg 
                                                   Glenn T. Seaborg                                                      Albert Ghiorso.
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión experimentales.


Características Notables
 El americio puro tiene un lustre plateado y blanco. Es más plateado que el Plutonio y el Neptunio, y aparentemente más maleable que éste o el Uranio. La Desintegración Alfa de 241Am es aproximadamente tres veces la del Radio. Unos cuantos gramos de 241Am emiten una alta cantidad de Rayos gamma, lo cual crearía serios problemas de salud a cualquiera que se expusiese al elemento. También presenta la característica de que es fisible.
Un elemento es fisible, fisionable o físil cuando su núcleo es capaz de experimentar una fisión con neutrones libres de cualquier energía.



Americio 



Isótopos
El Americio (Am) no tiene isótopos estables. Una masa atómica estándar no puede darse.
Diecinueve radioisótopos de americio han sido localizados, siendo los más estables el 243Am con una vida media de 7370 años y el 241Am con vida media de 472.7 años. El resto de los isótopos radiactivos tienen vidas medias menores que 51 horas, casi en su mayoría mayores a 100 minutos. El elemento también tiene ocho isómeros nucleares, siendo el de mayor estabilidad 242mAm (vida media de 141 años). Los pesos atómicos de los isótopos de Americio oscilan entre 231.046 u.m.a (del 231Am) hasta 249.078 u.m.a. (correspondientes al 249Am).




Química
El número de oxidación más común del americio es +3. Es mucho más complicado oxidar Am(III) a Am(IV) que hacerlo de Pu(III) a Pu(IV)en solución acuosa.

Los científicos trabajan para reducir la radiotoxicidad o bien encontrar el modo de hacerla útil para ser usada como combustible nuclear.

El americio, a diferencia del uranio, no forma fácilmente dióxido de americio (AmO2). Esto se debe a su dificultad para oxidarse por arriba de +3 cuando se encuentra en solución acuosa. En el medio ambiente puede hacerse un compuesto complejo agregándose el carbono y oxígeno.





Aplicaciones
 Este elemento puede ser producido en cantidades de varios kilogramos y tiene algunos usos (en especial el 241Am, en virtud de que es relativamente más sencillo producir muestras de este isótopo). Este mismo isótopo fue utilizado como una fuente portátil de rayos gamma para su uso en radiografías. El isótopo 242Am es un emisor de neutrones y además es citado para uso en un avanzado cohete de propulsión nuclear; sin embargo, este es demasiado caro como para producirse en cantidades suficientemente grandes.



 Usos en el Hogar
 El Americio tiene cierta utilidad en el hogar y en la industria: algunos detectores de humo contienen una pequeña muestra, normalmente unos 0.9 microcurios (cerca de 0.2 miligramos) de 241Am, como fuente de radiación ionizante. El funcionamiento de estos detectores se basa en la disminución de la conductividad del aire. Una cámara del detector permite el contacto entre el Americio y el ambiente. Dicho aire es ionizado por la presencia de partículas alfa provenientes de la desintegración de los núcleos de 241Am y se vuelve, por tanto, conductor, cerrando así un circuito. La presencia de otras partículas no ionizadas reduce la conductividad dentro de la cámara, interrumpe el circuito, y permite que suene la alarma. Cabe destacar que la cantidad de Americio presente en estos detectores no pone en peligro la salud de los inquilinos. A pesar de que se prohíba su comercialización el hecho de tener uno instalado no significa incurrir en un delito. Estas alarmas fueron retiradas del mercado debido a que su gestión como residuos era especial y más cara de lo normal.

Cámara de la alarma de humo en la que está contenido el 241Am.



Efectos del Americio Sobre la Salud

El americio es un compuesto que se da en la naturaleza en niveles muy bajos. Puede ser añadido durante un escape accidental en las plantas de producción nuclear. Los humanos pueden estar expuestos a mayores concentraciones de americio a través de la comida, de la respiración o al contacto con la piel, debido a la liberación de americio durante la producción nuclear y los accidentes nucleares. Las personas que trabajan en plantas de energía nuclear o que viven cerca de ellas pueden estar expuestas a niveles mayores de americio.

La radiación por la exposición al americio es la principal causa de efectos sobre la salud causados por el americio absorbido. El americio se mueve rápidamente por el cuerpo después de su toma y se concentra en los huesos durante un largo periodo de tiempo. Durante este almacenamiento el americio se desintegrará lentamente y liberará partículas y rayos radiactivos. Estos rayos pueden causar alteración de material genético y cáncer de huesos.

Los daños en los órganos debidos a la exposición al americio son muy poco probables en humanos, porque el americio se acumula en los órganos solo durante un corto periodo de tiempo.


Efectos Ambientales del Americio
El americio está formado principalmente solo por isótopos radiactivos creados por los hombres. Estos pueden estar presentes en suelos y agua en muy pequeñas cantidades como resultado de las pruebas de armas nucleares previas a su prohibición en 1963. El americio procedente de las pruebas atmosféricas de armas nucleares puede permanecer en la atmósfera durante décadas viajando alrededor del mundo y sedimentándose despacio en La Tierra. Sus isótopos se desintegran muy despacio en el medio ambiente y como resultado pueden dañar a plantas y animales. Cuando los animales están expuestos a niveles extremos de americio, los resultados pueden ser daños a los órganos tales como los pulmones, el hígado y el tiroides.

El americio que está presente en los suelos puede acabar en las plantas, pero solo en pequeñas cantidades. Normalmente las partículas de americio se almacenan en partes de las plantas que los animales no consumen. En los peces muy poco americio se almacena en su carne o en otras partes comestibles y como resultado de esto no se acumulará en la cadena alimenticia.




Elaborado por: Loren Elizabeth Castillo











No hay comentarios:

Publicar un comentario